jueves, 18 de noviembre de 2010

Matías Alé se interiorizó en Neuquén sobre la matanza de perros

El artista, que llegó a la ciudad junto a los integrantes de la obra "Fantástica", visitó el municipio neuquino para saber más sobre un tema que repercutió en los medios nacionales.

Neuquén.- El artista Matías Alé visitó esta mañana el municipio de Neuquén con motivo de interiorizarse acerca de la matanza de perros suspendida recientemente en esta ciudad, y que tuvo repercusión en los medios nacionales.

En el palacio municipal fue recibido por el secretario de Gobierno, Raúl Dobrusín, quien lo puso al tanto sobre la superpoblación canina y los motivos por los cuales se propuso la medida que aunque sigue vigente no se ha llevado a cabo.

En declaraciones a LU5, Alé sostuvo que "me enteré por las noticias sobre lo que venía pasando con este posible sacrificio de perros así que vine a informarme sobre cuáles son los motivos y qué es lo que se puede hacer previamente para evitar esto".

Consultado sobre los motivos de su presencia respondió que "vengo a golpear la puerta a ver si me reciben, con ganas de dialogar y de ver por qué toman esta decisión, nada más. Creo que todos tenemos los mismos derechos, que algunos podamos expresarnos no quiere decir que no podamos entender a quienes no tienen las mismas cuerdas vocales que nosotros".

"Sé que hay superpoblación de perros, que traen enfermedades o que han atacado a los chicos. Por eso vine para ver de qué manera se puede colaborar para que no pase eso, ya sea higienizarlos y ponerlos en adopción, o castrándolos, o con un plan de vacunación. Tratar de evitar el exterminio como una decisión final", subrayó el artista que participa del certamen televisivo "Bailando por un Sueño" antes de ingresar al municipio.

martes, 16 de noviembre de 2010

Prueba draize

Consiste en verter sustancias diversas (cosméticos, blanqueador de ropa, champú, tinta, detergentes, abrillantadores de suelos,...) en los ojos de animales no humanos para ver los resultados que se producen.

El conejo albino es el más comúnmente usado para esta prueba porque es dócil, barato, tiene unos grandes ojos y sus glándulas lacrimales producen muy poco líquido, viéndose así más fácilmente el efecto de abrasión que podría tener en el ojo humano. Los conejos están en el interior de unas cajas que los inmovilizan por el cuello (muchos se lo rompen intentando escapar), lo que impide que se froten o rasquen los ojos.

Un médico de emergencias, con varios años de experiencia en el tratamiento de envenenamientos accidentales y exposiciones tóxicas indicaba: "no conozco una sola ocasión en la que un médico de emergencias haya usado los datos obtenidos con la prueba Draize para solucionar un daño ocular. Se utilizan informes de otros casos, experiencias clínicas e información experimental de pruebas clínicas con humanos cuando hay que determinar el tratamiento óptimo de los pacientes".

Existen más de 60 métodos de sustitución que algunos laboratorios ya aplican con éxito.

http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related

COMUNICADO DE PRENSA: VACUNAS CONTRA LEPTOSPIROSIS PARA HUMANOS

VACUNA PARA HUMANOS: HOY YA PODRÍA ESTAR PROTEGIDA COLONIA NUEVA ESPERANZA.


Atento a las últimas declaraciones del Secretario de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Neuquén, Arq. Julián Villar, con respecto a la captura de perros, remoción de funcionarios-veterinarios pertenecientes a la Dirección de Control de Zoonosis y Vectores de esta ciudad, y sus reiteradas descalificaciones hacia ONGs, acercamos la posición de las siguientes Asoc. Protectoras de Animales y Ambientalistas de la zona: Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial, sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A., quienes venimos denunciando junto a los vecinos que hacen una labor independiente, el deficiente y anormal funcionamiento de la citada Dirección:

1) Resulta alarmante la bajísima capacidad de respuesta del Municipio frente a lo que es considerada una emergencia sanitaria por sus propios funcionarios. Por ejemplo, ponemos en conocimiento que el Municipio de Neuquén fue visitado hace más de un mes por profesionales del laboratorio ELEA, los cuales le ofrecieron una VACUNA CUBANA CONTRA LEPTOSPIROSIS PARA SERES HUMANOS, la cual protegería a los vecinos de la meseta por un período de entre 3 a 5 años, y cuyo costo es de $30 (pesos treinta). Hasta el momento, a dos meses y medio de haberse declarado una EMERGENCIA por la propia Municipalidad, los vecinos no han sido favorecidos con esta oportunidad lo que los deja en estado de indefensión. Asimismo, otras acciones que debían ser desarrolladas inmediatamente y para las que se tenían los recursos suficientes, insistimos: en dos meses y medio tampoco se llevaron a cabo (esterilización de la totalidad de los canes empezando por los que tienen dueño, desparasitación, etc). Queda el interrogante si dicha emergencia fue solicitada para proteger a la población humana o si perseguía otros objetivos mucho menos nobles.

2) En el mismo sentido, graficando la lenta reacción para responder ante los problemas de salud pública, cabe destacar que habiendo ya antecedentes de brotes de leptospirosis en la meseta en el año 2004, no se hayan realizado las acciones preventivas en aquel momento.

3) Sentimos indignación por el trato dado a las personas de Colonia Nueva Esperanza por parte de la Municipalidad pues primero se los utiliza para declarar una emergencia que aparenta a todas luces perseguir otros fines, segundo porque a la hora de accionar sobre la basura, los funcionarios mencionan los predios de los vecinos de la meseta únicamente, como si ellos fueran sucios y los culpables de la situación de la que en verdad son víctimas, olvidando mencionar que allí existe un basurero municipal a cielo abierto que funciona al modo de los países más subdesarrollados del mundo, proveedor de ratas y cuna de las más diversas enfermedades. E informan acerca de una cifra astronómica absolutamente mentirosa de los desechos recolectados por la Municipalidad generados por los vecinos que allí viven!

4) El Secretario Villar estaría contemplando la posibilidad de reemplazar al actual Director de Zoonosis, vet. Gustavo Bosio, acérrimo defensor y ejecutor de grandes matanzas de animales domésticos, por un nuevo Director de igual o peor ideología y trayectoria. En efecto, según fuera informado por un medio gráfico local, se piensa colocar a la cabeza de la Direc. de Zoonosis a alguno de los veterinarios que ya se encuentran en dicha repartición y puesto que cualquiera de los veterinarios con los que cuentan, excepto los contratados, tienen antecedentes - de los que llevamos registro - , como impulsores y ejecutores de las matanzas masivas de animales, quedaría demostrado que no hay voluntad de cambiar la tradición eutanásica municipal. Uno de ellos, por ej., como ex Director, cuya gestión fue una de las peores de las que se tenga recuerdo, con el agravante de ser en la actualidad el Presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Neuquén, y autor de publicaciones en las cuales reivindica las matanzas; el otro veterinario era quien se ocupaba de “cargar” la cámara de gas (“cargar” significa en la jerga eutanásica meter los perros adentro de cámaras de gas).

5) El Secretario Villar declaró en varios medios de difusión que se ha fijado como meta la esterilización anual de 8.000 canes, número muy inferior al de las 13.300 necesarias como base mínima para detener el crecimiento poblacional. Por lo tanto, la principal acción para que haya menos perros en la calle, aceptada hace décadas por organismos internacionales como la O.M.S., sigue sin ser tenida como prioridad en esta materia en la ciudad de Neuquén. Denunciamos que lejos de solucionar de raíz y con criterios verdaderamente no eutanásicos los problemas relacionados a un mal manejo del control canino, la Municipalidad insiste en repetir viejas e inútiles acciones en vez de enfocar su atención hacia lo que realmente aporta soluciones. No nos extrañemos de las consecuencias!

6) La compra de un nuevo vehículo para capturar perros es un gasto innecesario ya que actualmente existen los medios para realizarla. Si la idea es hacer una captura indiscriminada y a mansalva, en vez de invertir en aumentar drásticamente el número de esterilizaciones, nuevamente se estaría equivocando el camino. En todo sistema no eutanásico las capturas jamás deben ser masivas, sí en todo caso selectivas, porque "Los programas en los que los canes callejeros son capturados y sacrificados, son ineficaces y caros… por no controlar la superpoblación de animales…LA ESTERILIZACION ES EL UNICO METODO DE CONTROL DE NATALIDAD.” (8º Informe Técnico, cap.9.3, p.57
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Exigimos que la Municipalidad lleve un exhaustivo registro de los animales capturados y de los nombres y otros datos de los adoptantes, a disposición de cualquier Organización que requiera dicha información. Aclaramos que controlaremos y registraremos en la manera de nuestras posibilidades, el sistema de captura por lo que si observamos maltrato, realizaremos la denuncia pertinente a la Justicia contra la Municipalidad como así también si no es transparente el destino de los animales.


7) El Secretario Villar arroja en medios televisivos y otros, distintas cifras cuando menciona el número de animales capturados y el número de entregados en adopción. Cualquiera de los números que sea tomado de los más variados y contradictorios que da, es indudable que entran a la perrera muchos más perros que los que se dan en adopción. Denunciamos que no hay registro claro y comprobable de los animales que entran y salen y lo que se informa verbalmente es absolutamente insostenible, por lo que lleva a pensar que se están realizando matanzas.

8) Repudiamos las opiniones vertidas por el Sr. Secretario que no duda en tildar de “fundamentalistas” no sólo a las ONGs sino también a simples vecinos que proponen, para proteger la vida humana y animal, sistemas éticos de control canino. Este intento de descalificación hacia quienes denuncian las irregularidades del accionar municipal es una actitud vergonzosa e impropia de un funcionario público.

9) Con respecto al incidente que relata el Sr. Secretario en el que acusa: “integrantes de una de las protectoras de animales siguieron al vehículo de la comuna e incluso le cruzaron un vehículo cuando iban por la ruta 7”, es totalmente falaz, la situación que se dio está formalmente denunciada en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, e incluye versiones contrapuestas de parte de 3 empleados del municipio (2 propios, 1 contratado de la empresa Exter), y una persecución intimidatoria de parte de vehículos oficiales a un vehículo particular.

10) Apoyaremos las gestiones municipales siempre y cuando actúen con ética, seriedad y compromiso, si lo que se pretende es resguardar la salud de la ciudadanía, reduciendo la población canina definitivamente. Mientras ello no suceda, no seremos cómplices de las graves consecuencias que para los animales y las personas provoca la inacción de un grupo de mediocres funcionarios. Estaremos trabajando, como siempre lo hacemos, puertas afuera del Municipio para que nada ni nadie nos acalle.

Asociación Civil Nguenechen Ruca, A.P.A.N., Buena Voluntad mundial sede Neuquén, A.P.A., Asoc. Ambientalista La Chacala, A.L.A.P., Narices Frías, A.P.R.A.


De: Alap Neuquén
http://www.facebook.com/home.php#!/note.php?note_id=144681845573470&id=100001283904056&ref=mf

¿Ley aprobada en Neuquén para asesinar a los perros?

Con respecto a los rumores que se corren por la web sobre la ley que aprobó el Municipio de Neuquén, Alap Neuquén dice lo siguiente:

"Alap Neuquén, NO ES CIERTO, ES UNA NOTICIA VIEJA Y ALGUIEN LA TOMÓ COMO SI FUERA NUEVA. NO APROBARON NINGUNA LEY PARA MATAR PERROS, O FUE UN ERROR INVOLUNTARIO DE QUIEN LO PUBLICÓ O QUIEREN EMBARRAR LA CANCHA AHORA QUE SALIMOS A DENUNCIAR QUE EXISTEN VACUNAS PARA SERES HUMANOS CONTRA LEPTOSPIROSIS Y QUE EL MUNICIPIO TUVO UNA REUNIÓN CON EL LABORATORIO HACE CASI UN MES Y NI SIQUIERA LO ANUNCIARON. QUIZÁS NO TENGAN INTENCIONES DE PROTEGER A LA GENTE DE LA MESETA."

Leer comunicado de prensa: http://www.facebook.com/notes/animalitrus-argentina/comunicado-de-prensa-vacunas-contra-leptospirosis-para-humanos/10150257703765492

Maltrato animal: el caso del policía que torturó a su perro llega a la Legislatura

Desde el bloque de senadores del PD presentaron un pedido de informe sobre el caso. "Las imágenes crudas nos hacen recapacitar sobre nuestra condición humana", señalaron, en referencia al video que circuló por internet. Piden al ejecutivo que se notifique sobre el estado de la investigación.


El senador demócrata Ernesto Corvalán presentó en la cámara alta un pedido formal solicitando al Ministerio de Seguridad un informe sobre las medidas tomadas en relación al video que muestra a un policía torturando a su perro.

"Como legislador, creo oportuno que se remitan los informes respectivos para aclarar los motivos por los que en los cuerpos policiales se adiestraría a los animales como se observa en el video", manifestó Corvalán.

A lo largo del pedido, el senador del PD se autoproclama defensor de las especies que, en ciertas ocasiones, se tornan indefensas ante los arrebatos del hombre: en este caso, un policía. "Actos como los observados nos hacen recapacitar sobre nuestra cultura pasada, presente y futura", continuó el legislador.

El proyecto de pedido de informe, presentado en la Cámara de Senadores, incluye tres puntos específicos. A continuación, se transcriben textualmente.

Artículo 1º - Solicitar al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad informe a esta H. Cámara sobre los siguientes puntos:

a) Si se han iniciado las acciones administrativas y/o judiciales que correspondieran en virtud del video publicado en los medios online de la Provincia, donde se observa maltrato de un can de la raza Bloodhound, en sus sesiones de adiestramiento.

b) En caso afirmativo, indicar del resultado de la investigación correspondiente, si se han establecido responsabilidades en lo atribuible a la filmación del mismo y su posterior divulgación en los medios online.

c) Indicar detalladamente y con el rigor científico necesario si los métodos de adiestramiento aplicados a los animales de la Sección Canes de la Policía de Mendoza obedecen a las normas que en tal sentido establecen las reglamentaciones Nacionales e Internacionales en la materia.

¿no basta leer las declaraciones de Bortagaray para tener idea de lo que es el interior de la provincia?El intendente Martín Bortagaray dice: "El problema de los perros es histórico en Dolavon. La municipalidad viene tomando medidas hace varios años. A las perras alzadas las hacemos dar vueltas por el pueblo y luego las encerramos en un lugar y así atraen a los perros. En localidades como las nuestras donde hay muchos baldíos es un buen método. Nosotros inducimos el celo a las perras y luego los perros las siguen solos. Hace más de 3 años que se viene trabajando con estos métodos en Dolavon, aunque los perros salvajes no son tantos como se cree, la mayoría son con dueño, que se juntan y salen a jugar. Esto es como los chicos que salen a robar y matar. No es un tema tan simple, aunque se detecte de quien es el animal que mata ovejas, no es nada fácil probar que ese perro haya causado determinado daño".

Pitiot siente indignación por los calificativos hacia su persona y hacia otros políticos...

¿Qué calificativo merece quien prohíbe dar agua a un perro abandonado?


¿Qué calificativo merece Adrián López por fomentar el turismo en Rawson con animales enjaulados?
¿Qué calificativo merece Mac Karthy
por permitir esto en Trelew?



VIDEOS DE LOS PERROS EN LOS CANILES
(no aptos para personas sensibles)
http://www.facebook.com/video/video.php?v=132596306755789
http://www.facebook.com/video/video.php?v=133097793372307

El Secretario de Gobierno de Trelew, quien expresó la infortunada frase:
Zoonosis cuida a las personas, no a los animales", contestó el siguiente mail:


De: Eduardo Javier Maza - Secretario de Gobierno Trelew gobierno@trelew.gov.ar
Asunto: TENGAN PIEDAD, IMPLEMENTEN ACCIONES EFECTIVAS: CASTRAR+CASTRAR+CASTRAR
Para: "Mascotas Protegidas" mascotasprotegidas@yahoo.com.ar
Fecha: miércoles, 15 de septiembre de 2010, 8:45

Hola. Acuso recibo de vuestra nota y quería consultarle si conoce el proyecto de ley provincial. Digo ello porque si lo conoce seguramente no escribiría tantas inexactitudes y expresiones falaces como las que escribe. Por favor no se haga eco de quienes pretenden ensuciar la excelente gestión que existe en esta provincia y particularmente en la ciudad de Trelew. Le aconsejo que se informe antes de andar calumniando e injuriando con tanto desconocimiento. Atentamente.-

Qué motiva esta contestación de Javier Maza?
¿Desconocimiento del proyecto de ley?
¿Incapacidad para leer entre líneas?
¿Ignorancia de su rol como gestor de políticas públicas preventivas?
Tal vez, cree genuinamente que lo que se ve en estos videos es lo que "se debe hacer" con los perros... Lamentable el nivel de los funcionarios de Trelew.

La Cámara de Representantes votó en julio (416-3) prohibir la venta o distribución de dichos videos con multas o hasta cinco años de cárcel.

WASHINGTON.- La organización estadounidense de defensa de los animales Humane Society exhortó este miércoles al Senado a prohibir la venta de los llamados videos “crush”, filmes sexuales fetichistas en los que se mata o mutila a pequeños animales.

La Cámara de Representantes votó en julio (416-3) prohibir la venta o distribución de dichos videos con multas o hasta cinco años de cárcel.
La votación se produjo después de que la Corte Suprema estadounidense revocase en abril una ley de 1999 que criminalizaba los videos que mostraban actos de crueldad contra animales con el argumento de que era demasiado amplia y que infringía la Primera Enmienda de la Constitución sobre la libertad de expresión.

El proyecto de ley excluye específicamente la venta o distribución de videos que muestran la caza, trampas, pesca o cualquier tipo de prácticas veterinarias o de cría agrícola.

La vicepresidenta para asuntos gubernamentales de la Humane Society de Estados Unidos, Nancy Perry, dijo a la comisión judicial del Senado que tras la decisión de la corte se produjo un aumento del número de videos “crush” disponibles en la web.

“Los videos ‘crush’ de animales son una de las formas más aborrecibles de maltrato animal extremo, con las que nuestra organización se haya encontrado nunca”, lamentó la representante de la mayor organización de defensa de los animales del país.

“Tener una ley en carpeta puede marcar una diferencia real e inmediata en la prevención del abuso extremo de animales”, afirmó

Aunque adoren a los animales, igual usan chaquetas de cuero y piel

El psicólogo estadounidense Hal Herzog afirma en su libro que la inconsistencia es la norma cuando se trata de nuestra relación con otras especies.
A Hal Herzog no le gusta que los animales sufran. Pero, al igual que la mayoría de los seres humanos, come carne y usa zapatos de cuero, aunque aclara que a la hora de elegir su comida opta, en lo posible, por la que sea “libre de crueldad”.
Según este profesor de Psicología de la Universidad de Carolina del Oeste (EE.UU.) es inevitable ser inconsistente en lo que a nuestra relación con otras especies se refiere.
En el libro que acaba de publicar, “A algunos los amamos, a algunos los odiamos, a algunos los comemos: Por qué es tan difícil pensar de manera coherente sobre los animales”, responde diversas interrogantes, como por ejemplo por qué está bien comer cerdo, pero asar en la parrilla al perro de la casa es casi un crimen.
Cosa de costumbres
Según el autor, ser completamente consistente frente a los animales es imposible y por lo mismo, intentar mantener un punto de vista coherente frente a ellos hace sentir a una buena parte de la gente miserable, como por ejemplo a algunos activistas.
“En lo que se refiere a comida, depende mucho de la cultura. En países donde los perros son considerados amigos y miembros de la familia, comerlos equivale a canibalismo”, explica Herzog.
Y así como no comemos animales que amamos, tampoco a los que odiamos. Tal como añade el experto, que ha pasado 20 años de su vida estudiando la relación entre las personas y el reino animal, probablemente no nos alimentamos de ratas porque tendemos a asociarlas con suciedad y enfermedades.
“Por lo general, a las personas les gustan los animales de ojos grandes que les recuerdan a niños y estos tienden a ser mamíferos”, asegura Herzog, aunque advierte que no siempre tiene que ver con la apariencia, ya que también influyen las costumbres y tendencias.
Durante su investigación, el académico compartió con galleros, entrenadores de circo, visitó granjas industriales, laboratorios de investigación y a aquellos que velan por los derechos de los animales, entre otros.
“Mientras escribía me di cuenta de que para la mayoría de las personas la inconsistencia es la regla, cuando se trata de sus relaciones con animales, dice el autor.
Las decisiones morales de la gente están influenciadas por una compleja mezcla de los instintos, las prácticas culturales y las peculiaridades de la condición humana”, agrega Herzog.
Asegura que estas decisiones son controladas por un lado por la lógica y por otro por las emociones, por lo que las paradojas son inevitables.

Fuente: El Mercurio

Mató a dos gatos, luego se los comió y obligó a su hermana a hacer lo mismo - CHILE

Carabineros detuvo a un joven de 19 años que mató a dos gatos y luego se los comió frente a su hermana, en Quilicura. Con un machete de 40 centímetros, Luis Salamanca Leal de 19 años mató a dos gatitos para luego comérselos. Posterior a horrendo acto, amenazó de muerte a su hermana de nueve años para que hiciera lo mismo. Después del control de detención que determinó que el imputado esperará en libertad un juicio abreviado. La madre del imputado pidió ayuda siquiátrica para su desquiciado hijo quien venía saliendo de la cárcel luego por asesinar a una persona de 17 puñaladas.