Consiste en verter sustancias diversas (cosméticos, blanqueador de ropa, champú, tinta, detergentes, abrillantadores de suelos,...) en los ojos de animales no humanos para ver los resultados que se producen.
El conejo albino es el más comúnmente usado para esta prueba porque es dócil, barato, tiene unos grandes ojos y sus glándulas lacrimales producen muy poco líquido, viéndose así más fácilmente el efecto de abrasión que podría tener en el ojo humano. Los conejos están en el interior de unas cajas que los inmovilizan por el cuello (muchos se lo rompen intentando escapar), lo que impide que se froten o rasquen los ojos.
Un médico de emergencias, con varios años de experiencia en el tratamiento de envenenamientos accidentales y exposiciones tóxicas indicaba: "no conozco una sola ocasión en la que un médico de emergencias haya usado los datos obtenidos con la prueba Draize para solucionar un daño ocular. Se utilizan informes de otros casos, experiencias clínicas e información experimental de pruebas clínicas con humanos cuando hay que determinar el tratamiento óptimo de los pacientes".
Existen más de 60 métodos de sustitución que algunos laboratorios ya aplican con éxito.
http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TeCYxKhcIHg&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario